Argentina – El Tango

El Tango ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad , en conjunto a la Argentina y a Uruguay, lo que significa que recibirá fondos económicos por parte de la UNESCO para su conservación y para que otras generaciones puedan conocerlo y bailarlo .No se sabe exactamente si nacio en Argentina o Uruguay, pero su esencia queda entre las orillas del Rio La Plata.

El repertorio es envidiable y los exponentes del género aún más. Mientras se escuchen tangos como ¨Niebla del Riachuelo ¨, ¨Mi Buenos Querido¨ , ¨Cambalache¨ , ¨Esta Noche me Emborracho¨, ¨Se Dice de Mí,¨ o ¨Caminito¨ , El Tango no morirá.

Precisamente un tango muy popular hace alusión a la Calle Corrientes.  Me refiero al tango ¨ A Media Luz ¨ de la autoría de Edgardo Donato y Carlos Cesar  Lenzi (1924), inmortalizado por Carlos Gardel ,cuya letra comienza haciendo alusión a esta emblemática avenida:   ¨Corriente  348 , segundo piso ascensor , no hay porteros ni vecinos  adentro cocktail y amor ….¨ y cuenta la historia de una cita amorosa en ese  edificio de pequeños apartamentos , sin porteros ni vecinos muy funcional para adúlteros necesitados  de un rinconcito discretos donde desatar sus pasiones.

Pues bien ,¨Corrientes 348 ¨ existe y la construcción atraviesa el lote mítico de Buenos Aires en el que Edgardo Donato y Carlos Cesar Lenzi imaginaron el emplazamiento del tango ¨A Media Luz En una de las puertas que dan a Corrientes porteños y turistas acuden a admirar la numeración fileteada y el homenaje a los autores del tango. En la actualidad el edificio se desarrolla en un gran lote en esquina y tiene dos accesos sobre la Avenida Corrientes. Una planta baja ocupa dos pisos con locales comerciales ,dos subsuelos para parqueos y seis pisos de oficina.

Pero mientras Buenos Aires exista y haya memoria popular Corrientes 348 seguirá siendo uno de los lugares de peregrinación de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *