Sicilia es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana. Su capital es Palermo, tiene más de . Es la cuarta región más poblada del país, tras Lombardía, Lacio y Campania y con 25 711 km², la más extensa. Es además la isla más poblada del Mediterráneo.
Sicilia es una isla de postal caracterizada por las huellas imborrables de los pueblos que la han habitado y hecho única, entre testimonios artísticos y culturales de valor incalculable.
Sicilia es conocida por lugares emblemáticos como el Valle de los Templos y el Monte Etna, sus paradisíacas playas de arena, su delicioso vino y sus orígenes mafiosos . Originalmente dominada por los griegos, la isla pasó a los romanos y luego a las potencias europeas durante la Edad Media y el Renacimiento.
En la antigua Roma, Sicilia producía grandes cantidades de cereales y era considerada el granero del imperio. La cabeza de Medusa; que domina el centro del símbolo representa protección y resiliencia . Este significado se remonta a la mitología griega y a la historia de la gorgona griega Medusa.
A modo de curiosidad, el nombre original de Sicilia era “Trinacria” por la forma triangular de la isla, por los tres mares que fluyen a su alrededor y los 3 volcanes de la región.
Es un pueblo adusto, orgulloso y profundamente religioso. Supervivientes de muchas invasiones y mezcla de todas ellas, criados en una tierra dura que los sacude de tanto en tanto y les ha obligado a emigrar durante décadas, los sicilianos aman sus tradiciones, son desconfiados y tienen un peculiar sentido del humor
Produce la mayor cantidad de cítricos en Italia. La pesca de sardinas y atún también son exportaciones cruciales. La refinación de petróleo se lleva a cabo en el sureste de la isla. La agricultura y las industrias se encuentran a lo largo de la costa.
Zagara, que significa flor de azahar y es el símbolo de Sicilia en todo el mundo. Con su aroma delicado y dulce, resume bastante bien de qué se trata este territorio. No todo el mundo sabe que también está vinculado a algunas leyendas muy conocidas.
Quizás el plato siciliano más reconocible al instante, y uno de los mejores postres del mundo, sea la elegante masa rizada de cannoli, con su delicioso y dulce relleno de ricotta. El riquísimo canopy.
Además, la isla en sí es increíblemente fértil; Los productos cultivados en Sicilia incluyen aceitunas, naranjas, limones, berenjenas, tomates, pistachos, almendras, uvas y más, sin mencionar todos los mariscos que se pescan en la costa.
Las piñas de cerámica se ven a menudo en Sicilia en balcones, paredes o junto a puertas. El pino, como árbol de hoja perenne, representa salud, vitalidad y renovación constante y también está asociado con lo divino, la eternidad o la inmortalidad. La piña con sus cientos de semillas simboliza la fertilidad y la prosperidad .
Atracciones principales en Sicilia
Ortigia. 16.281. Islas. …
Mount Etna. 12.315. Montañas. …
Valle dei Templi. 18.590. Ruinas antiguas. …
Isola dei Conigli. 6.534. Playas. …
Ancient Theatre of Taormina. 14.222. Ruinas antiguas. …
Isola Bella. 5.946. Islas. …
Cattedrale di Palermo. 8.550. …
Riserva Naturale dello Zingaro. 5.656.
El cine refuerza la popularidad de Sicilia. Específicamente la pelicula El Padrino cuya historia irremediablemente nos hace viajar a Sicilia tras las huellas de su idiosincrasia, visitando la isla a través de algunas de sus localizaciones en una ruta literaria y cinéfila de lujo que nos adentra en la historia y tradiciones de esta isla, colonizada por los griegos, los romanos y los normandos; un territorio que formó parte de la Corona de Aragón, ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y cuna de la “Cosa Nostra” o mafia italiana.
El Padrino es una de las trilogías más importantes en la historia del cine. El director de cine Francis Ford Coppola llevó magistralmente a la gran pantalla la novela de Mario Puzo, con Al Pacino y Marlon Brando como los dos actores emblemáticos de la saga que dieron vida a Vito y a Michael Corleone.
Al hablar de la película El Padrino empieza el viaje por el final de la historia, en las escalinatas del Teatro Massimo de Palermo, con aquel desgarrado grito de duelo de Michael Corleone (Al Pacino) cuando descubre que su hija Mary (interpretada por Sofia Coppola) ha sido asesinada. El Teatro Massimo de Palermo, inaugurado en 1897, fue el teatro de ópera más grande de Italia y el tercero de Europa, detrás de la Ópera de París y de la Ópera de Viena. Desde su terraza se puede disfrutar de unas impresionantes vistas de 360 grados de la ciudad.
El Teatro Massimo de Palermo, inaugurado en 1897, fue el teatro de ópera más grande de Italia y el tercero de Europa
Situada al norte de la isla, a orillas del Mar Tirreno, Palermo es la capital de Sicilia y una ciudad que ha conservado el testimonio de la cultura de todos sus conquistadores: cartagineses, romanos, bizantinos, árabes, normando, españoles o austríacos, todos ellos dejaron su huella en la ciudad. Descubrirla es recorrer sus iglesias, sus suntuosos palacios, sus calles adoquinadas, sus mercados y degustar su tradicional “Pasta con le sarde” (pasta con sardinas), los “Arancini” (croquetas rellenas de arroz) o el postre por excelencia, los “Cannoli”, unos conos de hojaldre fritos y crujientes rellenos de ricota.
A unos 57 kilómetros de Palermo, se encuentra el pueblo de Corleone, donde nació Vito Corleone. Aunque Coppola no pudo rodar ninguna imagen en aquel pueblo por temas de autorizaciones, vale la pena visitar esta localidad que cuenta con un total de 101 iglesias, cada una de ellas con estilos únicos que denotan la presencia de griegos, romanos, bizantinos, árabes y normandos a lo largo de su historia. Cerca de Corleone, en la localidad de Salemi es obligada una visita al Museo de la Mafia para poner en contexto todo el imaginario que Puzo plasmó en su novela.
Hacia la costa sureste de la isla, sobre el Mar Jónico, allí, en la estación de tren de Taormina, se rodó el encuentro entre Michael Corleone (Al Pacino) y su ex mujer Kay (interpretada por Diane Keaton), aunque en la película cambiaron el nombre de la estación por Bagheria.
Durante los dos últimos siglos, artistas, actores y creadores de tendencias se han sentido atraídos por la encantadora Taormina. No es de extrañar: con su encanto rústico, sus vistas mágicas y las fuerzas magnéticas del Etna impregnando el aire, este es uno de los lugares más encantadores de la tierra. Allí, desde el Grand Hotel Timeo, podemos descubrir algunos de los lugares más interesantes de esa parte de Sicilia. Junto al hotel, descubrimos el imponente teatro griego que ofrece unas puestas de sol únicas y maravillosas.
Se puede recorrer localidades que aparecen en la película de “El Padrino” como Savoca, con la Iglesia de Santa Luzia, escenario de la boda entre Michael Corleone y Apolloni Vitelli o su famoso Bar Vitelli, lugar donde se celebra la fiesta de la boda. La cercana Forza D’Agrò, la Iglesia de la Santísima Trinidad aparece cuando Michael visita por primera vez Corleone, así como ese mismo pueblo en la que se encuentra la casa familiar donde nació Don Vito.
Por ultimo el Castello degli Schiavi, cerca de la ciudad de Fiumefreddo, un tesoro arquitectónico del siglo XVII y antigua residencia de los Corleone de Coppola y el lugar donde muere Don Vito.
En fin Sicilia tiene una historia fascinante que vale la pena descubrir.