Etiopía es un país con una gran variedad de atractivos que lo convierten en un destino turístico muy interesante, entre ellos:
Patrimonio de la Humanidad.
Etiopía es hogar de más de 80 grupos étnicos, cada uno con su propia lengua, costumbres y territorio.
Etiopía tiene muchos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como las iglesias de Lalibela, el Parque Nacional de Simien, el Fasil Ghebi, el sitio arqueológico de Aksum, y la ciudad fortificada de Harar.
Es considerada la cuna de la humanidad, ya que en ella se encontraron restos fósiles de homínidos, como «Lucy», el fósil de una Australopithecus afarensis de más de tres millones de años.
Los restos de Lucy están guardados en una caja fuerte en el Museo Nacional de Adís Abeba, capital de Etiopía.
Hace cincuenta años, una mañana de domingo a fines de noviembre de 1974, un equipo de investigadores estaba excavando un sitio remoto de la región de Afar, en Etiopía.
Durante un reconocimiento del área, el paleoantropólogo Donald Johanson descubrió un pequeño trozo del hueso de un codo.
Inmediatamente se dio cuenta de que era un ancestro humano. Y encontró muchos restos más. El hallazgo del esqueleto representaba un hito: los sedimentos de la zona tenían 3,2 millones de años de antigüedad.
Debido a su tamaño, Johanson creía que el esqueleto era de una mujer.
Lucy pertenece a la especie llamada Australopithecus afarensis.
Pero a la mañana siguiente del hallazgo, la discusión de los investigadores estuvo dominada por una serie de interrogantes.
Cuarenta años más tarde, la ciencia está empezando a responder algunas de estas preguntas y de ellas emergieron sus principales características:
Altura: Medía alrededor de 1.10 metros
Peso: Pesaba aproximadamente 27 kilogramos
Edad: Se cree que tenía alrededor de 20 años cuando murió
Especies: Pertenecía a la especie Australopithecus afarensis, un primate bípedo erguido
Postura: Tenía una postura erguida, con un fémur angulado, una columna vertebral en forma de S y una pelvis corta y en forma de cuenco
Extremidades superiores: Tenía extremidades superiores adaptadas para trepar
Cráneo: Tenía un cráneo comparable al de un chimpancé
Cerebro: Su cerebro era equivalente a un tercio del de un humano actual promedio
Pies: Tenía los pies arqueados como los humanos actuales
Lucy es uno de los fósiles de homínidos más famosos del mundo. Su descubrimiento es importante porque representa la evidencia de que el caminar sobre los pies y la anatomía humana actual fueron producto de cambios adaptativos y selección natural. Bien vale la pena pasar por el Museo Nacional de Addis Ababa, etiopia y ver con tus propios ojos a Lucy, la «madre de la humanidad» que no tuvo hijos y revolucionó lo que sabíamos sobre el origen de la evolución.