Principado de Mónaco
Mónaco es el segundo país más pequeño del mundo, con una extensión de 1,95 kilómetros cuadrados, por detrás de El Vaticano. Por tanto se puede visitar en un día sin problemas. Un país que siempre está de moda y es famoso que destaca por la fama que le imprimió Grace Kelly en la segunda mitad de los años 50 ‘s, el Gran Premio de Fórmula 1 o la cantidad de millonarios que viven en el país.
La bienvenida al llegar a este diminuto país la aporta su abarrotada construcción en altos bloques de apartamentos, concentrados y encajonados entre la ladera de la montaña y el mar.
Lo primero que sorprende son las estrechas calles que apenas dejan espacio alguno, aunque la vista siempre llega primero a sus cuidados y brillantes jardines
Apenas dejan espacio a las estrechas calles y, eso sí, a los cuidados y brillantes jardines.
Está entre los diez países con el mayor Producto Interno Bruto (PIB) por habitante y, una de las características más destacadas del principado, es que los residentes monegascos no pagan impuestos sobre la renta.
Mónaco tiene la más alta concentración de millonarios por habitante en el mundo.
Según el informe «La Nueva Riqueza Mundial» elaborado por la empresa de análisis y gestión inmobiliaria Knight Frank, en el país viven 13.400 millonarios, equivalente a un poco más de un tercio de la población total (38.550 personas)
A un cálculo similar llegó la firma WealthInsight, considerando como millonarios a las personas que tienen un patrimonio de más de US$1 millón, sin contabilizar el valor de su o sus viviendas en el principado.
Las vistas al mar son sobrecogedoras y se difuminan entre el blanco de los miles de yates y el inmenso azul del Mar Mediterraneo.
Para tener una visita lo más completa posible al país, es preciso visitar ciertos enclaves que son fundamentales. Uno de los cálculos más directos que se utilizan a nivel internacional para comparar el precio de las viviendas es el valor inmobiliario de un metro cuadrado..
Qué visitar en Mónaco.
1 Palacio del Príncipe
2 Catedral de Mónaco
3 Palacio de Justicia de Mónaco
4 Oceanográfico
5 El Casino de Montecarlo
Palacio del Príncipe
El Palacio del Príncipe,se encuentra sobre una colina y la gente viaja esperanzada de poder ver el cambio de guardia al mediodía, pues resulta muy pintoresca.
Desde la colina del palacio se disfruta de bonitas vistas de todo el principado, con su mar azul como telón de fondo. Los alrededores están abarrotados de tiendas de recuerdos y cafeterías que se pierden entre las estrechas callejuelas, donde los precios aún se señalan en dos monedas: el euro y el franco monegasco.
Catedral de Mónaco
La Catedral de Mónaco, dedicada a San Nicolás, es un edificio neorrománico del siglo XIX cuyo acceso es gratuito y constituye uno de los imperdibles durante la visita al país..
En esta catedral se encuentra el Panteón de los príncipes de Mónaco, entre las tumbas se encuentra la de Grace Kelly, la actriz estadounidense -y primera plebeya– que se convirtió en princesa. Su entrada en la familia Grimaldi en 1956 atrajo a múltiples inversores y revitalizó la vida del país. Grace, que murió víctima de un accidente de tráfico en 1982, se convirtió en un hito, y con su belleza, dio mucho glamour al principado de Mónaco.
Palacio de Justicia de Mónaco
Se encuentra junto a la Catedral está el Palacio de Justicia de Mónaco. Su construcción data de 1924 y en su construcción se utilizó toba marina, (una piedra que contiene una gran cantidad de cáscaras de moluscos), la misma con la que se levantaron las murallas de la ciudad.
Oceanográfico
Consta de más de 80 piscinas donde se puede acceder y disfrutar de especies marinas de todas las partes del mundo. En el se puede observar peces de colores, tiburones y rayas.
El Casino de Montecarlo
En el Casino de Montecarlo, se amasan grandes fortunas pero nunca a costa de los 38.000 monegascos, quienes increíblemente tienen prohibida la entrada.
El dueño mayoritario del Casino es el Gobierno de Mónaco, que presume una gran fuente de ingresos extranjeros para el país, lo que ofrece grandes ventajas fiscales a sus residentes.
Mónaco está dividido en barrios y los más turísticos son Monaco-Ville.
Otras de las ventajas de visitar Mónaco se le atribuye a la cercanía con Cannes, Antibes y Saint Paul de Vence, tres de los pueblos con más encanto de la Costa Azul asi como la ciudad de Niza.
Este país está bañado por el mar Mediterráneo y cuenta con un clima templado y suave.
El Gran Premio de Mónaco es junto a Silverstone, Spa-Francorchamps y Monza el único trazado que permanece en el calendario entre aquellos que formaron parte de la primera temporada de la categoría en 1950. Aunque en cuatro ocasiones no se pudo disputar (1951, 1953, 1954 y 2020), la carrera tiene un amplio palmarés que ha dado pie a una interminable lista de acontecimientos relevantes.
Ningún otro Gran Premio puede igualar la atmósfera que se crea en las calles del Principado durante la última semana del mes de mayo. Esta ciudad portuaria se convierte durante unos días en el epicentro del mundo del motor, coincidiendo además con el Festival de cine de Cannes, por lo que la presencia de personalidades famosas se incrementa.
Este es uno de los eventos que dan sentido al calendario de cada temporada y la Fórmula 1 no podría entenderse sin Mónaco por el significado que tiene para los aficionados, equipos y pilotos.