Matera, ciudad de piedra

Matera: Conocida como “la segunda Belén” por sus construcciones típicas. Conocidas también como sassi, tienen más de 9000 años de historia.
Matera es la ciudad de los Piedras, una zona única que guarda evidencias de asentamientos humanos desde el Paleolítico hasta la actualidad.
Matera queda a solo 80 kilómetros de Bari, la capital de Puglia, sobre el mar Adriático.
Las cuevas de esta ciudad italiana llevan habitadas desde hace más de 9.000 años y sus ‘sassi’ son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Es preciosa, eso sin duda, pero cuando la pisamos, ponemos los pies en una de las ciudades más antiguas del mundo, un lugar que lleva habitado más de 9.000 años y en el que no es difícil perderse entre cuevas, iglesias y monasterios. Un enrevesado laberinto rocoso que nos hace viajar en el tiempo hasta la mismísima prehistoria.
En el sur de Italia, a una hora de Bari, Matera estuvo al borde de la ruina. En los años 50 era considerada la vergogna nazionale (vergüenza nacional) por su pobreza e insalubridad, un lugar donde no había instalaciones eléctricas ni saneamientos y donde los humanos convivían con sus animales en cuevas. En definitiva, un perfecto caldo de cultivo para enfermedades, malnutrición y epidemias.
Pero todo cambió cuando los sassi (piedras) de Matera fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. Había demostrado que en sus cuevas los modos de vida prehistóricos habían resistido hasta los tiempos modernos y, gracias a esa inscripción, la ciudad vivió una restauración que la llevó incluso a ser Capital Europea de la Cultura en 2019.
Una ciudad esculpida en la piedra, con sus casas y sus iglesias
Todo empezó en la roca caliza de Matera. Horadada por el humano desde hace milenios, en ella se han creado viviendas, primero, e incluso iglesias, después. La roca blanda facilitaba las cosas y las cuevas se fueron sucediendo, creando un entramado de agujeros en la montaña donde se hacían casas completas, con cuadras y almacenes de cosechas incluidos. Visitar una de estas viviendas se vuelve imprescindible para conocer la verdadera esencia de Matera, y la Casagrotta di Vico Solitario puede ser un buen ejemplo, una cueva que fue habitada hasta 1957 y que cuenta su historia con orgullo. Pero si quieres ir un paso más allá, hay hasta cuevas convertidas en hoteles y restaurantes, para vivir la experiencia completa.
La religión siempre ha tenido un gran peso en Matera y algunas de estas cuevas se emplearon para crear iglesias y capillas. Muchos de estos templos rupestres fueron ricamente decorados con frescos por monjes bizantinos y hoy son un excelente ejemplo del arte cavernícola desarrollado en los sassi. De entre todas las iglesias hay varias que destacan por su importancia, como la de Santa Maria di Idris, que se conecta bajo la roca con la de San Giovanni in Monterrone, u otras como la de Santa Lucia alle Malve, la primera fundada por monjas benedictinas en el siglo VIII, o la de San Pietro Barisano, que es la mayor iglesia rupestre de la ciudad.
Matera tiene otra cara no subterránea, la de la ciudad que nació y creció posteriormente en la superficie. La responsable, en definitiva, de la silueta que dibujan sus casas y sus torres sobre la montaña. Para conocerla hay que subir y bajar cuestas constantemente, pasear por callejones imposibles y, cómo no, perderse en ella sin remedio.

Destaca el Duomo, (la Catedral de Matera), está el Museo Nacional de Arte Medieval y Moderno de Basilicata, También bajo la Piazza Vittorio se encuentra el Palombaro, una enorme cisterna en la que se recogía agua hasta el siglo pasado y el Castello di Tramontano, que se comenzó a construir a principios del siglo XIV y que hoy acoge diversos eventos culturales.
Entre todos los asentamientos, aquí es donde se encuentran los restos más antiguos, pues la conocida como Grotta dei Pipistrelli (Gruta de los Murciélagos) ha sido habitada por humanos desde el Paleolítico Superior. Y no faltan iglesias, en total hay 150 repartidas por todo el parque arqueológico y entre ellas se halla una de las más hermosas de todo Matera, la Cripta del Pecado Original, conocida como La Capilla Sixtina del arte rupestre por sus elaborados frescos.
Fuera, el silencio y la tranquilidad acompañan a un escenario natural donde flora y fauna campan por su respeto. Abajo, las colinas se mantienen llenas de huecos y oquedades, y arriba, los miradores ofrecen algunas de las mejores panorámicas que se pueden obtener de esta ciudad cavernícola del pintoresco sur italiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *